University library challenges facing the mobile applications in Mexico
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgb.0187750xp.2015.2.110Keywords:
Aplicación móvil, teléfono inteligente, bibliotecas universitarias, plataformas móviles, MéxicoAbstract
In this paper a general exploration of key technologies that are relevant for university libraries is made, as well as the evolution and adaptation that have been done so far. This in order to understand the tools and define the services that may be useful to users through mobile platforms, and, at the same time, providing an overview of the entrance of the mobile applications in the library environment.Downloads
References
Armendáriz Sánchez, Saúl. La información como industria. Investigación Bibliotecológica, julio-diciembre, 1992, vol. 6, no. 12, p. 11-24.
Cobo Romaní, Cristóbal & Pardo Kuklinski, Hugo. Planeta Web 2.0, Inteligencia colectiva o medios fast food. Barcelona: Grup de Recerca d’Interaccions Di- gitals; México: Flacso, 2007. 158 p.
De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento. En: Hacia las sociedades del conocimiento. Paris: unesco, p.29- 48.
Ferreira dos Santos, Vanda. Misión de las bibliotecas en las páginas web: estudio de caso en bibliotecas universitarias de la ciudad de Nueva York. Revista Interamericana de Bibliotecología, Colombia, julio-diciembre, 2003, vol. 26, no. 2, p. 91-108.
González Guitián, María Virginia, Molina Piñeiro, Maricela. Las bibliotecas universitarias: breve aproximación a sus nuevos escenarios y retos. ACIMED, agosto 2008, vol.18, no. 2, p. 1-23.
Google Play [en línea]. <https://play.google.com/store> [Consulta: septiembre 2014].
Herrera Morillas, José Luis, Castillo Díaz, Ana. Bibliotecas universitarias 2.0, el caso de España. Investigación Bibliotecológica, septiembre/diciembre, 2011, vol. 25, no. 55, p.175-200
Herrera Morillas, José Luis, Pérez Pulido, Margarita. Introducción a la biblioteconomía: manual del alumno universitario. Badajoz, España: Editorial Abecedario, 2006. 459 p.
IFLA [en línea]. <http://www.ifla.org/> [Consulta: diciembre 2014].
iTunes Store [en línea]. <http://www.apple.com/mx/itunes/> [Consulta por dispositivo móvil: septiembre 2014].
Lamarca Lapuente, María Jesús. Hipertexto, el nuevo concepto de documento en la cultura de la imagen [en línea]. España: el autor, 2013. (Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid). <http://www.hipertexto.info/documentos/h_hipertex.htm> [Consulta: 2014].
Miller, Paul. Library 2.0 The challenge of disruptive innovation [en línea]. 2006. A Talis White paper. <http://ngl.gcg.ac.uk/pdf/447_Library_2_prf1.pdf>
Morales Campos, Estela. Sociedad e información. Cos- ta Rica: Revista aibda, julio-diciembre, 1991, vol. 12, no. 2, p. 21-28.
Orera Orera, Luisa. Reflexiones sobre el concepto de biblioteca [en línea]. Cuadernos de documentación multimedia, 2000, no. 10, p. 663-676. Ejemplar dedicado al I Congreso Universitario de Ciencias de la Documentación: teoría, historia y metodología de la documentación en España. <http://dialnet.unirioja. es/servlet/articulo?codigo=1408600> [Consulta: septiembre 2014].
PKP [en línea]: Public Knowledge Project. <https://pkp.sfu.ca/> [Consulta: septiembre 2014].
Repositorio Institucional RAD-UNAM [en línea]. [Consulta: septiembre 2014].
UNAM Mobile [en línea]. <http://unam.mobi/> [Consulta: septiembre 2014].
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Descargar el formato de Cesión de derechos en formato PDF:
Formato de Cesión de derechos
Imprímalo y una vez que lo haya firmado envíenoslo vía fax o por correo a:
Revista Biblioteca Universitaria:
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM
Departamento de Publicaciones
Edificio de la Biblioteca Central, 11o Piso,
Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
Tel 5622-1616,
Fax: 5622-1601,