Los mapas bibliométricos o mapas de la ciencia: una herramienta útil para desarrollar estudios métricos de información
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgb.0187750xp.2013.2.5Palabras clave:
Bibliometric maps, maps of science, bibliometricsResumen
En el presente trabajo se hace una reflexión en torno a los mapas bibliométricos o mapas de la ciencia, de los cuales podemos decir que son diagramas que representan las palabras, ideas, tareas, u otros conceptos ligados y dispuestos radialmente alrededor de una palabra clave o de una idea central. Se utilizan para la generación, visualización, estructura y clasificación taxonómica de las ideas, así como ayuda interna para el estudio, organización, solución de problemas y toma de decisiones en una organización.Descargas
Citas
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española [en línea]. 22 ed. <http://lema.rae.es/drae/>
Sambrano, Jazmin, Steiner, Alicia. Mapas mentales: agenda para el éxito.
Chen, Nian-Shing, Kinshuk, Wei, Chung-Wang, Chen, Hong-Jhe. Mining e-Learning domain concept map from academic articles, p. 1010.
Tergan, Sigmar-Olaf. Digital Concept Maps for Managing Knowledge and Information, p. 187.
Solutecia [en línea]. Soluciones Tecnológicas en Inteligencia Artificial. <http://portal.solutecia.com/producto-sofia/129-mapa-de-conocimiento>
Small, Henry. Visualizing science by citation mapping, p. 799.
Janecek, Paul, Pu, Pearl. An evaluation of semantic fisheye views for opportunistic search in an annotated image collection, p. 42.
Miguel, Sandra Edith, Caprile, Lorena, Jorquera-Vidal, Israel. Análisis de co-términos y de redes sociales para la generación de mapas temáticos, p. 639
Van Eck, Nees Jan, Waltman, Ludo, Noyons, Ed C. M., Buter, Reindert K. Automatic term identification for bibliometric mapping, p. 582.
Miguel, Sandra Edith, Caprile, Lorena, Jorquera-Vidal, Israel, op. cit., p. 640.
Noyons, Ed C. M. Bibliometric mapping of science in a science policy context, p. 84.
Buter, Reindert K., Noyons, Ed C. M., Van Mackelenbergh, M., Laine, T. Combining concept maps and bibliometric maps: First explorations, p. 377.
Chen, Kaihua, Guan, Jiancheng. A bibliometric investigation of research performance in emerging nanobiopharmaceuticals, p. 234.
Macías-Chapula, César A. Papel de la informetría y de la cienciometría y su perspectiva nacional e internacional, p. 37.
Yoon, Byungun, Lee, Sungjoo, Lee, Gwanghee. Development and application of a keyword-based knowledge map for effective R&D planning, p. 804.
Grauwin, Sebastián, Jensen, Pablo. Mapping scientific institutions, p. 943.
Klavans, Richard, Boyack, Kevin W. Toward a consensus map of science, p. 456.
Tague-Sutcliffe, Jean. Introducción a la informetría, p. 27.
Luiz Pinto, Adilson, Moreiro González, José Antonio, Oliveira de Mera Gusmão, Alexandre. Análisis de redes sociales a partir de recursos web y de bases de datos especializadas en literatura científica, p. 144.
Alonso Moreno, Álvaro, González Hernández, Octavio Miguel, Lavera Ulloa, Iván. Proyecto Krowface: interfaz de simulación de redes sociales [en línea]. Sistemas Informáticos, Curso 2011-2012. <http://eprints.ucm.es/16105/1/MEMORIA_FINAL_ENTREGA.pdf>
Van Eck, Nees Jan, Waltman, Ludo. VOSviewer Manual [en línea]. Universiteit Leiden: Erasmus Universiteit Rotterdam, 1 January 2013, p. 3. <http://www.vosviewer.com/documentation/Manual_VOSviewer_1.5.4.pdf>
VOSWiewer [en línea]. Universiteit Leiden, 2013. <http://www.vosviewer.com/>
Viscovery SOMine 5.2 Explorative data mining based on SOMs and statistics [en línea] Viena, 2012. <http://www.viscovery.net/welcome>
Kohonen, Teuvo. Data Management by Self-Organizing Maps, p. 311.
Los mapas auto-organizados de Kohonen (som) [en línea], p. 1. <http://halweb.uc3m.es/esp/Personal/personas/jmmarin/esp/DM/tema5dm.pdf>
Sotolongo-Aguilar, Gilberto, Guzmán-Sánchez, María Victoria, Carrillo, Humberto. vibliosom: visualización de información bibliométrica mediante el mapeo auto-organizado, p. 477-478.
Los mapas auto-organizados de Kohonen (SOM), op. cit., p. 2.
Guzmán-Sánchez, María Victoria, Sotolongo-Aguilar, Gilberto. Mapas tecnológicos para la estrategia empresarial: situación tecnológica de la neisseria meningitidis, p. 6.
Kohonen, Teuvo. Data Management by, op. cit., p. 313.
Wehrens, Ron. Self-Organizing Maps, p. 73-74.
Kohonen, Teuvo. Fast Evolutionary Learning with Batch-Type Self-Organizing Maps, p. 153.
Sotolongo-Aguilar, Gilberto, Guzmán-Sánchez, María Victoria. Aplicaciones de las redes neuronales: el caso de la bibliometría, p. 31.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Descargar el formato de Cesión de derechos en formato PDF:
Formato de Cesión de derechos
Imprímalo y una vez que lo haya firmado envíenoslo vía fax o por correo a:
Revista Biblioteca Universitaria:
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM
Departamento de Publicaciones
Edificio de la Biblioteca Central, 11o Piso,
Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
Tel 5622-1616,
Fax: 5622-1601,