Fondos Raros y Valiosos, análisis del patrimonio documental de la Biblioteca Provincial Martí de Villa Clara, Cuba
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgbsdi.0187750xp.2023.1.1465Resumen
Las salas de fondos raros y valiosos en Cuba constituyen una particularidad de la red nacional de bibliotecas públicas en el país. Estas son dirigidas metodológicamente por la Biblioteca Nacional José Martí la cual establece las directrices para el trabajo metodológico en la conservación, los servicios y la capacitación del personal. La provincia de Villa Clara cuenta con la Biblioteca Provincial Martí, Monumento Nacional de la República de Cuba. La institución posee una Sala de Fondos Raros y Valiosos, que es actualmente el depósito histórico provincial con mayor volumen de documentación en el país. Tanto la sala como los fondos han sido objeto de escasos estudios que contribuyan a divulgar el patrimonio bibliográfico que poseen, así como mostrar las problemáticas que inciden en el deterioro de las colecciones. Lo anterior fue el propósito de la siguiente contribución dirigida a especialistas en conservación del patrimonio documental.
Descargas
Citas
Arellano, A.R. (2018). Historia cultural del fondo antiguo de la Biblioteca Central de la Universidad de los Andes (libros de los siglos xvi y xvii). Revista Montalbán, 4(52), 36–49. https://cutt.ly/X4xR4UY
Biblioteca Nacional “José Martí”. (2022). Reglamento para la Sala de Fondos Raros y Valiosos. http://www.bpvillena.ohc.cu/2013/01/reglamento-para-la-sala-de-fondos-raros-y-valiosos/
Briano, G. (2014). Factores que inciden en una mayor transparencia de gobernanza corporativa en empresas cotizadas latinoamericanas. Revista Mexicana de Economía y Finanzas, 9(2), 105–124. https://www.redalyc.org/pdf/4237/423739497002.pdf
Canto, L. R., Martínez, Y., y Paz, L. E. (2022). Instrumentos de control documental para la Dirección de Planificación Física de Santo Domingo (Cuba). Retos de la Dirección, 16(2), 27-55. https://cutt.ly/94xFj60
Castillo, J., y Ravelo, G. (2016). El proceso de valoración documental a la luz de los actuales debates archivísticos. Revista Interamericana de Bibliotecología, 40(2), 274. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179052510007
Fundora, M.L., y Rodríguez, G. (2007). Conservación de la colección de la Sala de Fondos Raros y Valiosos de la Biblioteca provincial “Martí” de Santa Clara, Villa Clara. Santa Clara: Editorial Feijóo.
García Somodevilla, A. S. (2014). Procedimiento de selección para digitalización. Sala de Fondos Raros de la Biblioteca Pública Provincial de Cienfuegos. Bibliotecas. Anales de investigación, 10, 257–263. http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/245/258
Rodríguez López, I. (2014). Experiencias y retos en el aprovechamiento del potencial didáctico de la colección egipcia del Museo Nacional de Bellas Artes desde la perspectiva del Grupo para el Estudio y la Promoción de la Egiptología en Cuba. Bibliotecas. Anales de investigación, 10(2), 264–269. http://revistas.bnjm.cu/index.php/BAI/article/view/246
Paz, L. E., Domínguez, Y., y Hernández, E. A. (2015). Factores de deterioro en documentos orgánicos. Efectos en los fondos raros y valiosos de la Biblioteca provincial “Martí” de Villa Clara. Boletín del Archivo Histórico Nacional de Cuba, 23(1), 61–70. https://cutt.ly/I4xCY0W
Paz, L. E., Jalil, N. J., Mendoza, M. E., Delgado, L. A., Zambrano, J. M., y Guerrero, G. R. (2020). Conservación preventiva de documentos en archivos y bibliotecas. Experiencias, metodologías y políticas. Santa Clara: Editorial Feijóo. https://t.ly/jIO5
Pino, E. (2013). Riesgo de deterioro de documentos en la Sala de Fondos Raros y Valiosos de la Biblioteca Provincial “Martí” de Villa Clara, Cuba. [Trabajo de diploma, Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas] Santa Clara. https://t.ly/WKKz
Vega, O. (1994, agosto 21-27). Colecciones de libros raros y manuscritos en Cuba. [Presentación en conferencia]. 60th IFLA General Conference, La Haya, Países Bajos. https://origin-archive.ifla.org/IV/ifla60/60-vego.htm

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Biblioteca Universitaria

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Descargar el formato de Cesión de derechos en formato PDF:
Formato de Cesión de derechos
Imprímalo y una vez que lo haya firmado envíenoslo vía fax o por correo a:
Revista Biblioteca Universitaria:
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM
Departamento de Publicaciones
Edificio de la Biblioteca Central, 11o Piso,
Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
Tel 5622-1616,
Fax: 5622-1601,