Nature of the bibliographic universe
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgbsdi.0187750xp.2022.2.1403Keywords:
Bibliographic Universe, conceptual models, FR FamilyAbstract
Our objective of this work is to show the importance of describing the bibliographic universe according to the conceptual models of the Family of Functional Requirements. Specifically, we have asked ourselves the following questions: What should be the priorities of the libraries of the 21st century in the face of the new technological ecosystem? What is the new information architecture? How can we achieve this paradigm shift? What steps are required to make the change? To answer these questions, we will analyze the definition of information offered by Alfredo Marcos. Also, we resort to the metaphor of the “Library of Babel” by Jorge Luis Borges.
Downloads
References
Belmont Luna, G. (2020). De los metadatos para la organización de la Información a la tecnología Middleware para los servicios de las bibliotecas: La biblioteca inteligente. En A. A. Rodríguez García (Ed.), La revolución de los datos bibliográficos, científicos y culturales (pp. 63-78). http://ru.iibi.unam.mx/jspui/handle/IIBI_unam/8
Borges, J. L. (1949). El Aleph. Losada
Borges, J. L. (1941). La biblioteca de Babel. http://biblio3.url.edu.gt/Libros/borges/babel.pdf
Chamizo, J. A. (2013). De la paradoja a la metáfora. UNAM.
Merino Dickinson, M. E. (1999). Metáfora y tiempo narrativo en los discursos del papa Juan Pablo II. Nueva Stylo, (2), 75-90. https://cutt.ly/oZOuVXz
Dobre, C. (2013). Pascal, Kierkeegard, Buber, un nuevo modo de filosofar: la relación como fundamento de la existencia. Fundación Manuel Mounier.
Luciano Floridi. (2022). Research: The Tetralogy Project. https://cutt.ly/zZOiASq
Goldmann, L. (1985). El hombre y lo absoluto: el dios oculto. Península
ifla. (2016) Declaración de Principios Internacionales de Catalogación. https://cutt.ly/IZOiCRW
Marcos, A. (2005). Una medida general de la información. En J. M. Cavero, B. Vela y E. Marcos (Eds.) Aspectos filosóficos, psicológicos y metodológicos de la informática. (pp. 57-64). Universidad de Valladolid, Dykinson.
Quintero Castro, N. (2013). Disciplinas de la información documental: núcleo común y objeto de estudio. En M. A. Rendón Rojas (Ed.), El objeto de estudio de la bibliotecología / documentación / ciencia de la información: propuestas, discusión, análisis y elementos comunes. https://cutt.ly/1ZOo1PA
Ramírez Leyva, E. M. (2012). La lectura en el espacio bibliotecológico. Anuario de Bibliotecología 1(1), 145-157. UNAM. https://cutt.ly/TZOpl7X
Rodríguez García, A. A. (2010). Las nuevas entidades de información analizadas desde la perspectiva de la organización de la información. UNAM. https://cutt. ly/EZOpFsH
Shera, J. (1990). Los fundamentos de la educación bibliotecológica. UNAM.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Descargar el formato de Cesión de derechos en formato PDF:
Formato de Cesión de derechos
Imprímalo y una vez que lo haya firmado envíenoslo vía fax o por correo a:
Revista Biblioteca Universitaria:
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM
Departamento de Publicaciones
Edificio de la Biblioteca Central, 11o Piso,
Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
Tel 5622-1616,
Fax: 5622-1601,