Estrategias de Conservación de Libros en Colecciones Privadas: Estudio del Laboratorio de Restauración de la UNAM

Autores/as

  • Ricardo Paquini Vega Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI). Universidad Nacional Autónoma de México
  • José Alberto Enríquez Ramírez Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI). Universidad Nacional Autónoma de México

Palabras clave:

Estrategias, conservación de libros, colecciones privadas, Laboratorio de Restauración UNAM

Resumen

El presente trabajo muestra los aspectos principales que se deben tomar en cuenta para el cuidado de las colecciones de manera particular en casa, explicando aspectos sustanciales que se deben tener para evitar la contaminación de los libros por descuidos en su almacenamiento y por las actividades cotidianas caseras. Además, se sugiere lo que se debe tomar en cuenta para disfrutar de la mejor manera colecciones y evitar prácticas que las deterioren.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Ricardo Paquini Vega, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI). Universidad Nacional Autónoma de México

Responsable del Laboratorio de Conservación y Restauración de la Biblioteca Central. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI). Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: rpaquiniv@dgb.unam.mx

José Alberto Enríquez Ramírez, Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI). Universidad Nacional Autónoma de México

Técnico Académico del Departamento de Publicaciones Periódicas. Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI). Universidad Nacional Autónoma de México. Correo electrónico: jaenriquezr@dgb.unam.mx

Citas

IFLA. (2000). Principios para el cuidado y manejo de material de bibliotecas. Dibam. [Enlace: https://www.ifla.org/wp-content/uploads/2019/05/assets/pac/ipi/ipi1-es.pdf]

Luirette, C., & Escandar, R. (2008). Conservación preventiva de soportes audiovisuales: imágenes fijas y en movimiento. Alfagrama.

Secretaría de Economía. (2018). Norma Mexicana NMX-R-100-SCFI-2018, Acervos Documentales – Lineamientos para su preservación. [Enlace: https://bnm.iib.unam.mx/files/quienes-somos/preservacion/norma-mexicana-preservacion-documental.pdf]

Otras Obras Consultadas:

Bello Urgelles, C. (2002). El patrimonio bibliográfico y documental: claves para su conservación preventiva. Trea.

Carreton, A. (2015). Características básicas de un bien de patrimonio cultural. Patrimonio Inteligente. [Enlace: https://patrimoniointeligente.com/caracteristicas-basicas-de-un-bien-de-patrimonio-cultural/]

González-Varas, I. (2018). Conservación del patrimonio cultural: teoría, historia, principios y normas. Cátedra.

Macarrón, A. (2013). Historia de la conservación y la restauración: desde la antigüedad hasta el siglo XX. Tecnos.

portada de información y sociedad 1

Descargas

Publicado

2025-07-02

Cómo citar

Paquini Vega, R. y Enríquez Ramírez, J. A. (2025) «Estrategias de Conservación de Libros en Colecciones Privadas: Estudio del Laboratorio de Restauración de la UNAM», Biblioteca Universitaria, 28(1), pp. 33–38. isponible en: https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1584 (ccedido: 4 noviembre 2025).

Número

Sección

Información y sociedad

Artículos más leídos del mismo autor/a