Los libros y los lectores en la biblioteca pública de la Catedral de México
(1804-1867)
Palabras clave:
biblioteca pública, libros, lectores, prácticas de lectura, espacio público, catálogo, Catedral de México, 1804-1867Resumen
El cabildo eclesiástico de México inauguró a mediados de 1804 una biblioteca pública ubicada a un costado de la catedral. Según el reglamento, previamente elaborado por el canónigo José Mariano Beristain de Souza, daría servicio a los habitantes de la ciudad de México todos los días no festivos de las 9 a las 12 horas. ¿Cómo era esta biblioteca?, ¿Quiénes eran los usuarios?, ¿Qué servicios prestaba además de la consulta?, ¿Cómo se habían adquirido los libros y con cuántos volúmenes contaba?, son algunas de las preguntas que se contestan en este artículo. Asimismo, se indaga si la biblioteca de la catedral fue un espacio social o un espacio público moderno, entendido éste como aquel donde se hace “uso de la razón” en público.
Descargas
Citas
Arróniz, Marcos. Manual del viajero en México: compendio de la historia de la Ciudad de México. Ed. facsimilar. México, D. F.: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1991. 298 p.
Beristain de Souza, José Mariano. Biblioteca Hispano-americana Septentrional. 2a ed. facs. México: unam, 1980. 540 p. Serie facsimilar. Biblioteca del Claustro, Instituto de Estudios y Documentos Históricos.
Bravo Rubio, Berenise, Pérez Iturbe, Marco Antonio. Una iglesia en busca de su independencia: el credo secular del arzobispado de México, 1803-1822. México: Los autores, 2001. 425 p. Tesis Licenciatura (Licenciado en Historia), unam, Escuela Nacional de Estudios Profesionales Acatlán.
Chartier, Roger. Libros, lecturas y lectores en la edad moderna. Madrid: Alianza, 1993. 316 p. Alianza universidad.
---------- Las prácticas de lo escrito. En: Historia de la vida privada. Madrid: Taurus, 2001. v. Minor, Taurus.
Gómez Álvarez, Cristina, Téllez Guerrero, Francisco. Una biblioteca obispal Antonio Bergosa y Jordán 1802. Puebla, Pue.: Universidad Autónoma de Puebla, Insti- tuto de Ciencias Sociales y Humanidades, 1997. 215 p.
Munck, Thomas. Historia social de la Ilustración. Madrid: Crítica, 2001. 340 p.
Torre Villar, Ernesto de la. José Mariano Beristain, Diario Pinciano, primer periódico de Valladolid, 1787-1788, segunda reproducción facsímil, estudio preliminar de Celso Almuiña Fernández, Valladolid, Valladolid, 1978, p. 74-488. Reseña. En: Estudios de historia novohispana. México: unam, Instituto de Investigaciones Históricas, 1995. v. 15, p. 241-245.
Staples, Anne. La participación política del clero: Estado, Iglesia y poder en México independiente. En: Las fuentes eclesiásticas para la historia social de México. Brian F. Connaugton y Andrés Lira González, coord. México: uam, Unidad Iztapalapa, Departamento de Filosofía: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1996. 420 p.
Zahino Peñafort, Luisa. Iglesia y sociedad en México, 1765-1800, tradición, reforma y reacciones. México: unam, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1996. 237 p. Serie C, estudios históricos, 60.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Descargar el formato de Cesión de derechos en formato PDF:
Formato de Cesión de derechos
Imprímalo y una vez que lo haya firmado envíenoslo vía fax o por correo a:
Revista Biblioteca Universitaria:
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM
Departamento de Publicaciones
Edificio de la Biblioteca Central, 11o Piso,
Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
Tel 5622-1616,
Fax: 5622-1601,