El amor a la lectura, única inspiración de las asociaciones mexicanas que la fomentan:
tres conversaciones sobre un solo ideal
Resumen
En México tenemos el privilegio de contar con tres instituciones que han trabajado desde finales del siglo xx en pro de la lectura, su principal motor radica en el sublime amor por ella. La Asociación Mexicana de Promotores de Lectura, a.c., la Asociación Mexicana para el Fomento del Libro Infantil y Juvenil, a.c. (ibby México) y Consejo Puebla de Lectura, a.c. Son innumerables los logros que han conseguido, pero basta recordar que ibby México es la fundadora de lo que conocemos como Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Trabaja arduamente en la publicación de libros infantiles y en el fomento de la lectura en todo el país. Datos como estos deben ser difundidos para conocer tanto la historia como a las asociaciones que trabajan a favor de la lectura sin ningún fin lucrativo. Es por ello que en este trabajo se presentan las entrevistas realizadas a los representantes de estas asociaciones, se abordan principalmente aspectos como los antecedentes, los objetivos y las actividades de éstas, entre otros.
Descargas
Citas
Alonso, Luis Enrique. Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En: Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. Ed. Juan Manuel Delgado, Juan Gutiérrez. Madrid: Síntesis, 1994, p. 225-240.
Argüelles, Juan Domingo. Leer es un camino: los libros y la lectura: del discurso autoritario a la mitología bienintencionada. México: Paidós, 2004. 204 p.
---------- ¿Qué leen los que no leen?: el poder inmaterial de la literatura, la tradición literaria y el hábito de leer. México: Paidós, 2004. 196 p.
----------- Los usos de la lectura en México [en línea]. <www.uaemex.mx/plin/colmena/colmena35-3336/Aguijon/Arguelles.html> [Consulta: 16 octubre 2004].
Asociación Mexicana de Promotores de Lectura a.c. [en línea]. <http://www.geocities.com/amplac/> [Consulta: marzo 2008].
Bahloul, Joëlle. Lecturas precarias: estudio sociológico sobre los poco lectores. Tr. Alberto Cue. México: Fondo de Cultura Económica, 2002. 163 p.
Cédula de entrevista. En: Rojas Soriano, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. 6a ed. México: unam, 1981, p. 148-149.
Chartier, Anne-Marie, Hébrard, Jean. La lectura de un siglo a otro: discursos sobre la lectura, 1980-2000. Barcelona: Gedisa, 2002. 205 p.
Consejo Puebla de Lectura a.c. [en línea]. <http://www.consejopuebladelectura.org/> [Consulta: abril 2008].
Entrevista en profundidad. En: Pérez Serrano, Gloria. Investigación cualitativa: retos e interrogantes. Madrid: La Muralla, 2002, v. 2, p.41-45.
Entrevista estructurada o dirigida. En: Rojas Soriano, Raúl. Guía para realizar investigaciones sociales. 6a ed. México: unam, 1981, p. 134-137.
Garrido, Felipe. El buen lector se hace, no nace: reflexiones sobre lectura y formación de lectores. México: Ariel, 1999. 140 p.
Historia de la lectura en el mundo occidental. Dir. Guglielmo Cavallo y Roger Chartier. Madrid: Taurusminor, 2001. 667 p.
Manguel, Alberto. Una historia de la lectura. Madrid: Alianza, 2002. 494 p.
Zaid, Gabriel. Los demasiados libros. México: Océano, 1996. 152 p.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Descargar el formato de Cesión de derechos en formato PDF:
Formato de Cesión de derechos
Imprímalo y una vez que lo haya firmado envíenoslo vía fax o por correo a:
Revista Biblioteca Universitaria:
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM
Departamento de Publicaciones
Edificio de la Biblioteca Central, 11o Piso,
Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
Tel 5622-1616,
Fax: 5622-1601,