Evaluation model for electronic resources of specialized information in university libraries
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgb.0187750xp.2018.1.197Keywords:
Evaluation, specialized information, electronic resources, libraries, National Autonomous University of MexicoAbstract
An evaluation model proposal is presented based on different procedures focused on the evolution and sustainability of collections of specialized information resources, in electronic format, for academic libraries. The electronic collections of the Division of Specialized Information Services (SSIE) of the General Directorate of Libraries (DGB) of the National Autonomous University of Mexico (UNAM) are taken as a sample and different experiences are shown on the evaluation system that is applied in order to present different instruments, as well as the results that have been obtained, considering that the evaluation is a field of experimentation and constant innovation and that must be a permanent and continuous exercise. It is estimated that it is necessary to create and update standards and evaluation guides, periodically, in order to be used in the different stages of the evolution process and the management of specialized information in electronic format.Downloads
References
Abadal Falgueras, Ernest. Elementos para la evaluación de interfaces de consulta de bases de datos web. El profesional de la Información, 2002, vol. 11, n. 5, p. 349-360.
Alejo Febles Tania, et. al., Un modelo de evaluación de bases de datos como recurso de información. Estudio de caso: Evaluación de la base de datos ERIC [en línea] En iv Simposio Iberoamericano de Investigación y Educación, 2001. <http://www.mec.es/cide/rieme/simposiocuba/documentos/alejoetal.doc>
Angels Massisimo y Sanchez de Boado. Evaluación de colecciones en las bibliotecas universitarias. Métodos basa- dos en el estudio de la colección. Anales de documentación, 2002, n. 5, p. 245-272.
Anglada, Lluis. ¿Qué es justo? Modelos de precios en la era electrónica [en línea]. En: Biblioteconomia i documentació. 2002, Núm. 8 juny. <http://www.ub.es/biblio/bid/08angla2.htm> [Consulta: 4 enero 2017].
Araiza, Verónica. Bases de datos de revistas académicas en América Latina: análisis comparativo, México. 2012. 88 p. Tesis (Maestría). unam. Facultad de Filosofía y Letras 2012.
Arriola Navarrete, Oscar y Katya Butrón Yáñez. Un acercamiento a la evaluación de bibliotecas. Biblioteca Universitaria, 2008, v. 2, n. 2, p. 99-114.
Ayuso García, Ma. Dolores y Victoria Martínez Navarro, Evaluación de calidad de fuentes y recursos digitales: guía de buenas prácticas. Anales de documentación, 2006, n. 9, p. 17-42.
Blanco, Neligia y María E. Alvarado. Escala de actitud hacia el proceso de investigación científico social. Revista de Ciencias Sociales, 2005, v. 9, n. 3, p. 537-544.
Codina, Lluis. Evaluación de recursos digitales en línea: conceptos, indicadores y métodos. Revista Española de Documentación Científica. 2000, vol. 23, no. 1, p. 9-44.
-------------- “Metodología y análisis de evaluación de recursos digitales en línea” [en línea] 2004, v. 6.2, pp. 9-44.
Díaz Escoto, Alma Silvia. El uso de fuentes de información electrónica para la investigación en ciencias sociales y humanidades. Biblioteca Universitaria, Nueva época, 2002, v. 5, no. 2, julio-diciembre, p. 151-162.
Díaz Escoto, Alma Silvia, et al. Los sistemas de información: un estudio comparativo. Revista Información, producción comunicación y servicios, 2002, año 12, no. 51, Otoño, p. 6-14.
García, Ernesto y Luis Angel García. La biblioteca digital, Madrid : Arco libros, 2000. p. 384.
Játiva Miralles, Ma. Victoria. Indicadores de calidad aplicables al análisis, evaluación y comparación de opacs. El profesional de la información, 2004, v. 13, n. 1, p. 28-46.
Jiménez Piano, Marina. Evaluación de sedes Web. Revista Española de Documentación Científica, 2001, vol. 24, no. 4, p. 405-432.
Lancaster, F. Wilfrid. Information Retrieval Systems: Characteristics, testing and evaluation, 2a. ed. eua, John Wi- ley and Son, 1978. p.400.
Lugo, Margarita y Adriana Hernández. Evaluación de recursos digitales: análisis de algunos parámetros. Revista digital universitaria, 2004, v. 5, n. 6, 10 de julio. p. 1-13.
Martín González, Juan Carlos; Merlo Vega, José Antonio. Las revistas electrónicas: características, fuentes de información y medios de acceso. Anales de documentación, 2003, no. 6, p. 155-186.
Molino, Enzo. Políticas de información, nuevas tecnologías y telecomunicaciones [en línea] <http://www.gcisa. com.mx/~emolino/doc/quito.html> [Consulta: octubre de 2006].
Oliván, Salvador, et. al.. Comparación y evaluación de las Bases de Datos eric, lisa e isa sobre el tema Recuperación de información. Revista Española de Documentación Científica, 1999, v. 22, n. 1, p. 50-63.
Pinto Molina, María. Calidad y evaluación de los contenidos electrónicos [en línea] 2004, [Consulta: 18 de mayo de 2016].
Rodríguez Yunta, Luis. Evaluación de indicadores de calidad en bases de datos. Revista Española de Documentación Científica, 1998, vol. 21, no. 1, p. 9-23.
Sequeira Ortiz, Zaida. Hacia un modelo de evaluación de sistemas y servicios de información. En: Novena reunión interamericana de bibliotecarios y documentalistas agrícolas. (1993 : San José de Costa Rica ).
Pinto Molina María y Carmen Gómez Camarero. Propuesta de criterios e indicadores internacionales para la evaluación de recursos electrónicos educativos. Ibersid: revista de sistemas de información y documentación, 2011, v. 5, p. 81-88.
Pinto Molina María, et. al. La herramienta BiQual como instrumento para el estudio de la calidad de servicio en bibliotecas universitarias españolas de ciencia y tecnología. Revista Española de Documentación Científica, 2007, v. 30, n. 4, p. 465-491.
Rodríguez Yunta, Luis. Evaluación de indicadores de calidad en bases de datos. Revista Española de Documentación Científica., 1998, vol. 21, no. 1, p. 9-23.
Sequeira Ortiz, Zaida. Hacia un modelo de evaluación de sistemas y servicios de información. En: Reunión interamericana de bibliotecarios y documentalistas agrícolas. (9 : 1993 : San José de Costa Rica) Novena Reunión interamericana de bibliotecarios y documentalistas agrícolas. San José de Costa Rica.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Descargar el formato de Cesión de derechos en formato PDF:
Formato de Cesión de derechos
Imprímalo y una vez que lo haya firmado envíenoslo vía fax o por correo a:
Revista Biblioteca Universitaria:
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM
Departamento de Publicaciones
Edificio de la Biblioteca Central, 11o Piso,
Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
Tel 5622-1616,
Fax: 5622-1601,