Para leer por placer: textos literarios adaptados al cine mexicano. Estrategia de Mercadotecnia
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgb.0187750xp.2019.1.193Palabras clave:
Estrategia, lectores, literatura, cine, mexicano, mercadotecniaResumen
En este ensayo se presenta una estrategia de mercadotecnia para atraer lectores (por placer, no por obligación) a las bibliotecas de la unam en general, y en particular para la “Guillermo Haro” del Plantel Oriente del cch. La estrategia consiste en señalar los atributos de la colección de 50 textos literarios para tornarlos objeto del deseo de los alumnos: retomamos conceptos fundamentales de mercadotecnia para mejorar su publicidad. La característica sobresaliente de los textos es que todos son base argumental de películas mexicanas, lo cual, metafóricamente hablando, es como leer dos veces un texto; además, han obtenido premios nacionales e internacionales de literatura; algunos han sido traducidos a otros idiomas; otros son considerados como las obras mexicanas más significativas del siglo xx; otros más, han sido censurados y muchas películas cuyo guion se derivó de un texto han obtenido un galardón cinematográfico. También se exaltan los atributos literarios, principalmente el estilo y la estructura narrativa, y se vinculan con los conceptos análogos del marketing.
Descargas
Citas
ACTIS, Beatriz. ¿Qué, cómo y para qué leer? Un libro sobre libros. Argentina: Homo Sapiens, 2003. 122 p.
ÁLVAREZ ACOSTA, Miguel. Muro Blanco en Roca Negra. México: Cuadernos Americanos, 1952. 371 p.
ARGUELLES, Juan Domingo. Si quieres… lee. Contra la obligación de leer y otras utopías lectoras. España: Fórcola, 2009. 329 p.
BADIOU, Alan. El cine como acontecimiento. México: Paradiso Editores/ Universidad Iberoamericana de México, 2014. 119 p.
BERISTÁIN, Helena. Diccionario de retórica y poética. México: Porrúa, 2013. 520 p.
BLASCO IBÁÑEZ, Vicente. La Barraca. México: Porrúa, 1999.
BRUNETTI, Giorgio, et. al. La librería como negocio. Economía y Administración. México: FCE, 2005.
EPSTEIN, Jean. El cine del diablo. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Cactus, 2014. 128 p.
ESQUIVEL, Laura. Como agua para chocolate. México: Debolsillo, 2016.
GOYTORTÚA, Jesús. La Pensativa. México: Porrúa, 1994.
HINOJOSA CÓRDOVA, Lucila. El cine mexicano. De lo global a lo local. México: Trillas, 2003. 129 p.
KOTLER, Philip y AMSTRONG Gary. Marketing. México: Pearson, 2012. 118 p.
LÓPEZ YEPEZ, José. Diccionario Enciclopédico de Ciencias de la Documentación. España: Síntesis, 2016. 561 p.
PONCE, Armando. (Compilador). México su apuesta por la cultura. México: Grijalbo/Proceso/UNAM, 2003. 760 p.
ROMERO, José Rubén. La vida inútil de Pito Pérez, México: Porrúa, 2013. 182 p.
ZSCHIRNT, Christiane. Libros. Todo lo que hay que leer. México: Santillana, 2004. 351 p.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Descargar el formato de Cesión de derechos en formato PDF:
Formato de Cesión de derechos
Imprímalo y una vez que lo haya firmado envíenoslo vía fax o por correo a:
Revista Biblioteca Universitaria:
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM
Departamento de Publicaciones
Edificio de la Biblioteca Central, 11o Piso,
Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
Tel 5622-1616,
Fax: 5622-1601,