Manuscritos medievales iluminados,una iluminación para la Edad Media
DOI:
https://doi.org/10.22201/dgb.0187750xp.2016.1.146Palabras clave:
Edad Media, códices medievales, obras facsimilares, Biblioteca CentralResumen
A partir de la exposición Joyas bibliográficas de la Edad Media: Obras Facsimilares de la Biblioteca Central, llevada a cabo en las instalaciones de la Biblioteca Central de la unam entre los meses de mayo y agosto de 2015, y diseñada para dar a conocer 16 facsímiles de códices medievales iluminados, seleccionados y adquiridos para el fondo de colecciones especiales de esta biblioteca, en el presente artículo se proporciona un marco de referencia general sobre la importancia y significado de estos sobresalientes documentos, que de acuerdo con la unesco forman parte del patrimonio documental medieval de importancia universal.En las líneas siguientes se abordan algunos aspectos históricos y espirituales de los códices medievales los cuales, a propósito de las ediciones facsimilares que de un buen número de ellos se están produciendo por importantes casas editoriales asentadas en los países poseedores de estas singulares obras, están siendo objeto de renovados estudios. Los temas que se plantean en estos documentos son un referente indisociable de la vida ascética de la cristiandad. Pero, sobre todo, las ilustraciones y los motivos ornamentales que las acompañan son un espejo a través del cual podemos conocer el paisaje espiritual de la época; en conjunto constituyen una fuente inapreciable de información sobre gran variedad de temas políticos, económicos y sociales.
Descargas
Citas
Dupont, Jacques, Gnudi, Cesare. The great centuries of painting: gothic painting. Geneva: Skira, 1954. 215 p.
Finó, J. Friederic, Hourcade, Luis A. Tratado de bibliología: historia técnica de producción de los documentos. Sin lugar de publicación: Espuela de Plata, 2011.382p.(ed.facsimilardelapublicadaenSantaFe, Argentina por la Librería y Editorial Castellvi, 1954)
Gombrich, E. H. La historia del arte. London: Phaidon, 2007. 688 p.
Hamel, Christopher de. Artesanos medievales: copistas e iluminadores. Madrid: Akal, 1999. 72 p.
Le Goff, Jacques. Los intelectuales en la Edad Media. Bar- celona: Gedisa, 1986. 170 p.
----------. Los intelectuales en la Edad Media. 3a ed. Barcelona: Gedisa, 1999. 170 p.
Manguel, Alberto. Una historia de la lectura. Santa Fe de Bogotá; México: Norma, 1999. 477 p.
Martínez de Souza, José. Diccionario de bibliología y ciencias afines... 3a edición, aumentada. Gijón: Trea, 2004. 1048 p.
The medieval world. Editor Peter Linehan, Janet L. Nel- son. London: Routledge, 2001. 745 p.
Paz, Octavio. Juan Soriano: retratos y visiones. México: Grupo Unido de Promoción y Asesoría, 1989. 61 p.
Segura Munguía, Santiago. Nuevo diccionario etimológico latín-español y de las voces derivadas. 4a edi- ción. Bilbao: Universidad de Deusto, 2010. 1251 p.
Steiner, George. El lector infrecuente. En: Steiner, George. Pasión intacta: ensayos 1978-1995. Madrid: Ediciones Siruela, 1997. 566 p.
Stierlin, Henri. Los beatos de Liébana y el arte mozárabe. Madrid: Editora Nacional, 1983.
Tortora, Phyllis G., Marcketti, Sara B. Survey of historic costume. 6a ed. New York: Fairchild Books, 2015. 702 p.
Weckmann, Luis. La herencia medieval de México. 2a edición. México: El Colegio de México: Fondo de Cultura Económica, 1994. 680 p.
Zaid, Gabriel. Vivir y producir. Letras Libres, 2008, Año x, no. 111.

Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Descargar el formato de Cesión de derechos en formato PDF:
Formato de Cesión de derechos
Imprímalo y una vez que lo haya firmado envíenoslo vía fax o por correo a:
Revista Biblioteca Universitaria:
Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM
Departamento de Publicaciones
Edificio de la Biblioteca Central, 11o Piso,
Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.
Tel 5622-1616,
Fax: 5622-1601,