Biblioteca Universitaria
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu
<p>Revista de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, tiene como objetivo fortalecer la comunicación dentro del Sistema Bibliotecario de la UNAM, para que tanto la comunidad universitaria como el personal adscrito a las unidades de información que lo conforman conozcan mejor las actividades bibliotecarias de esta Universidad.</p> <p>Asimismo, constituir una vía de comunicación, información y difusión académica y científica hacia la comunidad bibliotecaria y profesional de la información de las instituciones de educación superior e investigación.</p>Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Informaciónes-ESBiblioteca Universitaria0187-750X<p>Descargar el formato de Cesión de derechos en formato PDF:<br><br><a href="https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/public/cesion_derechos.pdf" target="_blank" rel="noopener">Formato de Cesión de derechos</a><br><br>Imprímalo y una vez que lo haya firmado envíenoslo vía fax o por correo a:<br><br>Revista Biblioteca Universitaria:<br>Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información de la UNAM<br>Departamento de Publicaciones<br>Edificio de la Biblioteca Central, 11o Piso,<br>Circuito Interior, Ciudad Universitaria, 04510 México, D.F.<br>Tel 5622-1616,<br>Fax: 5622-1601,</p>KOHA como alternativa de software libre: retos a considerar para emprender un proceso de implementación
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1553
<p>Actualmente, la implementación de software especializado enfocado a la gestión bibliotecaria representa un punto de inflexión en la mejora de los servicios bibliotecarios; cada vez, un mayor número de instituciones contemplan el uso de software libre como alternativa para dar solución a sus necesidades de automatización, pues implica una considerable reducción de costos entre otros beneficios; no obstante, su uso también lleva diversos retos implícitos, los cuales deben ser considerados en aras de alcanzar el éxito en los objetivos planteados.<br />El presente trabajo expone los principales retos a considerar al momento de iniciar el proceso de implementación de Koha, tales como aspectos técnicos de compatibilidad, migración, capacitación, mantenimiento, respaldo, actualización, así como los requerimientos de hardware y software recomendados, entre otros. Se espera que, tras comprender estos desafíos, las personas responsables de la toma de decisiones cuenten con los elementos necesarios para llevar a cabo una implementación efectiva.</p>Armando Ávila GonzálezJuan Valentín Hernández Félix
Derechos de autor 2025 Biblioteca Universitaria
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-07272839410.22201/dgbsdi.0187750xp.2024.2.1553Análisis de datos: medallas olímpicas, paralímpicas y diplomas de las atletas mexicanas de Sydney 2000 a París 2024
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1550
<p>El primer cuarto del siglo xxi atestigua un incremento porcentual y relativo de la participación de las atletas mexicanas dentro de las delegaciones nacionales y de los medalleros olímpico y paralímpico. Se analiza el desempeño de las atletas olímpicas mexicanas con relación al desempeño de los hombres dentro de los lugares de elite, i.e., aquellos que reciben diploma olímpico pese a no conseguir una medalla. Se desglosan las medallas y los diplomas olímpicos obtenidos por disciplina con el fin de cuestionar la tesis de que los éxitos son principalmente producto del esfuerzo personal de las atletas, confrontando dicha tesis con un enfoque de la relevancia de la institucionalización. Los hallazgos revelan que la brecha en la participación y desempeño entre hombres y mujeres se ha cerrado; el análisis de éxitos, medido a través de medallas y diplomas olímpicos, sugiere que una explicación estructural–institucional, en lugar de una con énfasis en el esfuerzo individual, es lo que mejor explica los logros olímpicos y paralímpicos de las delegaciones mexicanas.</p>Daniel Añorve Añorve
Derechos de autor 2025 Biblioteca Universitaria
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-072729510810.22201/dgbsdi.0187750xp.2024.2.1550Asistentes de IAGen en la investigación académica: revolucionando la recuperación y análisis de literatura científica
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1554
<p>La inteligencia artificial (IA) es un campo interdisciplinario que, en los últimos dos años, ha transformado radicalmente la sociedad, el trabajo, la comunicación, la educación y nuestra manera de relacionarnos. Su impacto ha facilitado la automatización y conectividad global en una escala sin precedentes. Particularmente, la inteligencia artificial generativa (iaGen) y los asistentes para la recuperación de literatura científica han revolucionado la investigación académica. Estas herramientas no sólo simplifican el proceso de búsqueda y la recopilación de literatura, sino que también atienden las críticas sobre alucinación y la limitación para proporcionar fuentes adecuadas, problemas frecuentes en otras herramientas de iaGen, como los chats.<br />El campo de la iaGen y los asistentes se encuentran en constante cambio y mejora, pero su uso plantea importantes desafíos, como: la falta de un marco regulatorio, la opacidad en los algoritmos, la posible amplificación de sesgos y la necesidad de desarrollar la literacidad digital en los usuarios para garantizar un uso informado, responsable y ético. Este trabajo examina críticamente tanto los beneficios como las limitaciones de estas herramientas, y propone la literacidad digital como una competencia esencial que se debe desarrollar en el contexto académico.</p>Roberto Santos SolórzanoDafne Estefany Bonilla Cerquedo
Derechos de autor 2025 Biblioteca Universitaria
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-0727210912010.22201/dgbsdi.0187750xp.2024.2.1554Revolucionando bibliotecas: Perspectiva de género, inclusión y nuevas miradas en el entorno universitario
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1560
<p>Las bibliotecas universitarias desempeñan un papel crucial en la creación de espacios seguros e inclusivos; en este contexto, es sustancial incorporar la perspectiva de género. En este texto se analizan las acciones de la Universidad Nacional Autónoma de México para atender los casos de violencia de género, destacando el protocolo de atención de casos por violencia y la creación de las Comisiones Internas para la Igualdad de Género, las cuales implementan funciones específicas para erradicar la violencia de género en las dependencias y entidades académicas. Se realiza un enfoque particular en las estrategias desarrolladas por la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información.</p>Brenda Edith Chávez Aguilar
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-07272136141Estamos creciendo como olas en el mar: la Biblioteca Rosario Castellanos
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1562
Alba Jiménez EscobarCintia Elizabeth González Ordaz
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-07272142144Ontologías: principios y aplicaciones en la bibliotecología
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1556
Yolanda Sandoval Cuapio
Derechos de autor 2025 Biblioteca Universitaria
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-0727214514610.22201/dgbsdi.0187750xp.2024.2.1556Meditación en el umbral: antología poética
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1563
Rosamaría Villarello Reza
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-0727214714810.22201/dgbsdi.0187750xp.2024.2.1563Ahnelhuayoxóchitl / Flor sin raíz / Fleur sans racine.
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1535
Verónica De León Ham
Derechos de autor 2025 Biblioteca Universitaria
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-0727214915110.22201/dgbsdi.0187750xp.2024.2.1535Editorial
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1572
Rosamaría Villarello Reza
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-07272828210.22201/dgbsdi.0187750xp.2024.2.1572La Aplicación Móvil Bibliotecas UNAM: una nueva experiencia de uso
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1564
Miguel Ángel Jiménez BernalIsrael Durán Martínez
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-07272152154I Jornada por la Incorporación de Recursos Electrónicos de Información en los Estudios de Género
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1565
Alba Jiménez EscobarCintia Elizabeth González Ordaz
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-07272155156Javier Tarango Ortiz / César Augusto Ramírez Velázquez
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1559
Estela Morales Campos
Derechos de autor 2025
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-07272131135La influencia disruptiva de la inteligencia artificial generativa en la academia y la investigación
https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1555
<p>En este ensayo exploro la influencia disruptiva de la inteligencia artificial (IA) en la academia y la investigación científica, destacando las oportunidades y riesgos asociados con su uso. A pesar de los avances que representa la IA, existen varios problemas éticos y prácticos que debemos atender. Derivado de mis experiencias al seguir, analizar, presentar publicaciones y ofrecer conferencias sobre el tema, inicio con una síntesis de las visiones que se han derivado de su reciente popularización. Posteriormente, discuto algunos problemas específicos derivados de su uso: el cuestionamiento de si la IA puede ser un autor, las huellas de IA, su uso por parte de editores o revisores, sus complicaciones con las citas y referencias, así como su relación con el plagio y mis sugerencias para detectar su empleo para generar un texto, las políticas editoriales sobre la utilización de IA, sus limitaciones y cuáles podrían ser algunos de sus usos aceptables, así como recomendaciones para un usuario avanzado. Finalmente, concluyo con una breve reflexión sobre el rol de los bibliotecarios y profesionales de la información para asegurar un aprovechamiento responsable de estas tecnologías.</p>Juan D. Machin-Mastromatteo
Derechos de autor 2025 Biblioteca Universitaria
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2025-03-072025-03-0727212113010.22201/dgbsdi.0187750xp.2024.2.1555