https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/issue/feedBiblioteca Universitaria2025-08-06T16:39:29+00:00Dra. Rosamaria Villarello Rezarevistabu@dgb.unam.mxOpen Journal Systems<p>Revista de la Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información, tiene como objetivo fortalecer la comunicación dentro del Sistema Bibliotecario de la UNAM, para que tanto la comunidad universitaria como el personal adscrito a las unidades de información que lo conforman conozcan mejor las actividades bibliotecarias de esta Universidad.</p> <p>Asimismo, constituir una vía de comunicación, información y difusión académica y científica hacia la comunidad bibliotecaria y profesional de la información de las instituciones de educación superior e investigación.</p>https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1588La Vegetariana (Premio Nobel de Literatura, 2024)2025-06-12T23:01:41+00:00Nayelli López Rochanayelli.rocha@humanidades.unam.mx2025-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1586Estela Morales Campos: Personalidad clave en la evolución de la bibliotecología en México y América Latina2025-06-12T22:34:26+00:00Homero Quezada PacHecohomqp@hotmail.com2025-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1584Estrategias de Conservación de Libros en Colecciones Privadas: Estudio del Laboratorio de Restauración de la UNAM2025-06-12T22:25:39+00:00Ricardo Paquini Vegarpaquiniv@dgb.unam.mxJosé Alberto Enríquez Ramírezjaenriquezr@dgb.unam.mx<p>El presente trabajo muestra los aspectos principales que se deben tomar en cuenta para el cuidado de las colecciones de manera particular en casa, explicando aspectos sustanciales que se deben tener para evitar la contaminación de los libros por descuidos en su almacenamiento y por las actividades cotidianas caseras. Además, se sugiere lo que se debe tomar en cuenta para disfrutar de la mejor manera colecciones y evitar prácticas que las deterioren.</p>2025-07-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1585Bibliotecas públicas: Algunas reflexiones en torno a sus posibilidades de inclusión social2025-06-12T22:30:44+00:00Carmina Vivero Domínguezcarmiluna10@hotmail.com<p>Una vez que la inclusión ha permeado en la sociedad se convierte en objeto de estudio de diversas disciplinas; desde la Bibliotecología no ha sido la excepción, por lo que en el presente trabajo se tiene como objetivo reflexionar en torno a las posibilidades de inclusión social en las bibliotecas públicas. Para ello se utilizó una metodología cualitativa que analiza, a través de cuatro categorías interrelacionadas, cómo éstas coadyuvan y fortalecen ese proceso.</p>2025-07-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1594Editorial2025-08-06T16:39:29+00:00Rosamaria Villarello Rezarevistabu@dgb.unam.mx2025-08-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1589“Diálogos desde la inclusión”. IV Foro Virtual Bibliotecas Accesibles e Inclusivas para Personas con Discapacidad2025-06-12T23:07:19+00:00Rosario Rodríguezmrrodriguezl@dgb.unam.mx2025-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1590María Leonor Quezadas Mota. Premio “Sor Juana Inés de la Cruz"2025-06-12T23:13:05+00:00Rosamaría Villarello Rezarevistabu@dgb.unam.mx2025-08-06T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1591Reconocimientos y Premiación al Mérito Universitario del personal académico de la DGBSDI 2024_20252025-06-12T23:14:50+00:00Irma Edith Ugalde Garcíaieugaldeg@dgb.unam.mx2025-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1592La Comisión Interna para la Igualdad de Género de la DGBSDI en el marco del 8M 2025: Acciones por la igualdad2025-06-12T23:16:38+00:00Silvia Socorro Ballesteros Estradassballesterose@dgb.unam.mx2025-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1587Premio al Servicio Bibliotecario "Adolfo Rodríguez Gallardo", 2025: Micaela Chávez Villa2025-06-12T22:55:05+00:00Guadalupe Vega Díazrevistabu@dgb.unam.mx2025-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1581Desarrollo del Sistema Add Tesis to Koha: Automatización del Procesamiento de Tesis en la UNAM y su Integración con Koha2025-07-31T18:18:03+00:00Marcial Contreras Barreramcontrerasb@dgb.uma.mxPablo Martín Trejo Pavónmartin@martin.com<p>La Dirección General de Bibliotecas y Servicios Digitales de Información (DGBSDI) inició, en el segundo semestre de 2019, un proceso de migración del sistema de gestión de bibliotecas aleph 21 al sistema Koha en su versión 18. Este cambio tecnológico llevó a un análisis exhaustivo de los procedimientos en las diferentes áreas de la DGBSDI y en el Sistema Bibliotecario y de Información de la Universidad Nacional Autónoma de México (SIBIUNAM), con el objetivo de identificar aquellos procesos susceptibles de ser automatizados mediante el desarrollo de sistemas informáticos. Entre los sistemas identificados se incluyen: el sistema de actualización semanal, diseñado para sincronizar las bases de datos de libros del ILS Koha con la base central de LIBRUNAM; el sistema de generación de códigos de barras; el monitor Koha, destinado a generar reportes y estadísticas; y el sistema de registro de tesis, que permite registrar la información de las tesis producidas por los estudiantes de la UNAM en una base de datos gestionada por el ILS Koha.<br />En este contexto se plantea el desarrollo e implementación del sistema Add Tesis to Koha, que tiene como finalidad automatizar el registro y procesamiento de la información de las tesis producidas por los estudiantes de la UNAM. Este sistema integrará el proceso en el sistema de gestión de bibliotecas Koha, optimizando así los procedimientos en la DGBSDI tras la migración del sistema ALEPH al ILS Koha.</p>2025-07-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1582Retos de la Documentación en Salud desde la Perspectiva Bibliotecológica2025-07-31T18:18:01+00:00Omar Chávez Martínezomar.chavezm@imss.gob.mx<p>La documentación en salud cumple una función estratégica para respaldar procesos como la investigación clínica, la educación médica, la gestión institucional y la toma de decisiones basadas en evidencia. En el contexto mexicano, este proceso enfrenta desafíos estructurales que incluyen la fragmentación de datos, el acceso desigual a información científica y la falta de políticas públicas que promuevan la alfabetización informacional. Este artículo analiza dichos retos desde la perspectiva de la bibliotecología, subrayando el papel del bibliotecólogo como mediador del conocimiento en el ámbito educativo, clínico e institucional. Se proponen soluciones viables como la creación de bibliotecas digitales comunitarias, programas sostenibles de formación en competencias informacionales, redes colaborativas interinstitucionales y el uso ético de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. Estas acciones permitirían reducir las brechas informativas, fortalecer la equidad en salud y promover políticas públicas basadas en evidencia.</p>2025-07-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1583Necesidades de información y comportamiento informativo de los adultos mayores: Unidad Habitacional Francisco Villa, Ciudad de México2025-07-31T18:18:00+00:00Carolina Herrera Salinascarolina09hs@gmail.comRicardo Tavira Sánchezrtaviras@dgb.unam.mx<p>El artículo aborda las necesidades de información y el comportamiento informativo de adultos mayores residentes en la Unidad Habitacional Francisco Villa. Mediante un enfoque cuantitativo y 50 encuestas, se identificaron intereses informativos como salud, actividades recreativas y política, mientras que temas como ciencia y tecnología mostraron menor relevancia. Los adultos mayores tienden a combinar formatos digitales y físicos, utilizando principalmente plataformas de video y buscadores. Sin embargo, enfrentan barreras como falta de habilidades tecnológicas y desconocimiento de fuentes confiables.<br />Los resultados subrayan la brecha digital persistente, que dificulta el acceso a información fiable. Este contexto resalta la importancia de estrategias que integren alfabetización digital con recursos tradicionales, promoviendo una inclusión equitativa en el entorno informativo. Además, se evidencia una transición hacia el uso de tecnologías digitales, aunque las preferencias tradicionales aún persisten en ciertos aspectos.</p>2025-07-02T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 https://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1571Taxonomía institucional para la Biblioteca de la Unidad Académica de Estudios Regionales de la UNAM2025-02-26T21:40:41+00:00Alberto Fernando Lemus Lemuslemuskonsul@gmail.com<p>Se presenta el diseño de la taxonomía institucional para la Biblioteca de la Unidad Académica de Estudios Regionales (BUAER) de la UNAM. El objetivo fue crear una taxonomía que permitiera almacenar de manera organizada la información digital que se genera en la biblioteca en su quehacer diario, siguiendo la lógica de sus procesos, según la teoría administrativa de la gestión por procesos. La metodología Argudo & Centelles fue la que permitió el diseño de la taxonomía objeto de este trabajo. Dicha taxonomía facilitará la recuperación precisa de sus contenidos a través de una navegación intuitiva en el sistema de almacenamiento OneDrive, esto debido a que la estructura está acorde con un leguaje de conocimiento común a los bibliotecarios que la utilizan. Se concluye que la taxonomía institucional que se construyó brinda una estructura que permitirá almacenar y recuperar la información de forma ordenada, que sigue la lógica de los procesos de una biblioteca, y que tiene un carácter de mayor permanencia en el tiempo. Finalmente, esta taxonomía institucional puede ser adoptada, previas adecuaciones, por otras bibliotecas o centros de información.</p>2025-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Biblioteca Universitariahttps://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1576La Biblioteca Digital como narración. Una experiencia multidisciplinaria de rediseño en la Universidad de Guadalajara2025-04-01T06:28:28+00:00Brenda Georgina Estupiñán Cuevasbrenda.estupinan@udg.mxLeonardo Mora Lomelíleonardo.mora@academicos.udg.mx<p>La Biblioteca Digital de la Universidad de Guadalajara (UdeG), una plataforma que atiende las necesidades informativas de su comunidad, requiere de un rediseño en sus sistemas, incorporando nuevas funcionalidades, lógicas de navegación, estructura, diseño gráfico y de interfaz. Con un equipo multidisciplinario se ha venido desarrollando una nueva plataforma que integre todos estos elementos mediante un enfoque centrado en el usuario, basado en la teoría de argumentación retórica. La nueva plataforma está en sus etapas finales y pronto será puesta a disposición de la comunidad universitaria. El presente documento relata las experiencias y actividades realizadas y permite vislumbrar la versión final que cumpla con las expectativas propuestas.</p>2025-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Biblioteca Universitariahttps://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1574Competencias y desafíos del bibliotecario referencista en bibliotecas universitarias de salud: Análisis comparativo entre Cuba y México (2015–2023)2025-03-18T16:55:10+00:00José Luis Montes de Oca Montanojoseluismontes@proton.me<p>Esta revisión bibliográfica analiza el rol del bibliotecario referencista en bibliotecas universitarias de salud y salud pública en Cuba y México, evaluando sus competencias y desafíos entre 2015 y 2023. El propósito es comprender su impacto en la educación e investigación en salud mediante una revisión crítica de literatura actual. La búsqueda se realizó en bases como Scopus, PubMed, SciELO, Redalyc, lilacs, CUMED e Infomed, además de catálogos de la UNAM y la Universidad de La Habana, seleccionando publicaciones en español, inglés o portugués relevantes al contexto latinoamericano. Los hallazgos destacan competencias esenciales como la alfabetización informacional y el manejo de bases biomédicas, fundamentales en instituciones como la Facultad de Medicina de la UNAM y la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Entre los desafíos se identifican la digitalización incompleta de recursos e infraestructura y las brechas tecnológicas, que limitan el acceso a información en ambos países. Este profesional fortalece la formación médica y la salud pública al mediar el acceso a información verificable. Se sugiere investigar la formación continua para consolidar su relevancia en el Sistema Bibliotecario y de Información de la UNAM y homólogos cubanos.</p>2025-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Biblioteca Universitariahttps://bibliotecauniversitaria.dgb.unam.mx/rbu/article/view/1575Integración al catálogo de una biblioteca universitaria en comodato: fusión de la Biblioteca Eusebio E. Kino y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero2025-03-30T23:20:00+00:00María Guadalupe Barrera Galánguadalupe.barrera@ibero.mx<p>Se comparte la experiencia de integración de la Biblioteca Eusebio F. Kino al catálogo de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, ambas son instituciones de la Compañía de Jesús en México. Se presenta quiénes son estas instituciones hermanas y la importancia de los acervos de la biblioteca comodante, que ascendieron a alrededor de 190 000 volúmenes y alrededor de 500 títulos de publicaciones periódicas, casi todas ellas especializadas. Se aborda la importancia de la colección, su valor patrimonial, bibliográfico y documental, ya que este es un tesoro cultural de una de las bibliotecas teológicas más importantes en México. Se describen las actividades realizadas para su integración en el sistema automatizado Aleph, que en ese momento era el sistema administrador de la biblioteca. Se documenta el proceso de selección de una empresa outsourcing, así como de otras formas de contratación de personal para realizar los procesos de catalogación de la colección. Finalmente, se aporta un modelo de cómo incorporar grandes acervos en bibliotecas ya establecidas.</p>2025-06-08T00:00:00+00:00Derechos de autor 2025 Biblioteca Universitaria